

Lo cierto es que cada vez nos comunicamos más por escrito: mensajes de WhatsApp, correos, redes sociales…
Es curioso, porque actualmente se da una gran importancia a la oratoria: se estudia en colegios y universidades y, en cambio, tiende a descuidarse la expresión escrita.
En mi opinión, ésta tiene la gran ventaja de permitir comunicar más eficazmente ideas complejas.
Su mayor inconveniente es que es una comunicación unidireccional y asincrónica, en la que el lector no interactúa con el escritor.
Un texto eficaz tiene que ser capaz de superar esa barrera y llegar al lector sin necesidad de correcciones o aclaraciones posteriores.
El texto debe defenderse a sí mismo.
El mal uso de la gramática lamentablemente se está convirtiendo en un problema endémico del castellano.
Por otra parte, en ocasiones no manejamos bien los tonos en función la audiencia y el medio.
Pero, sobre todo, debemos prestar más atención a los aspectos estructurales del texto: necesitamos argumentar adecuadamente para que los procesos lógicos queden bien construidos; de lo contrario, sólo estaremos creando ideas apriorísticas y sin base que, en el peor de los casos, son fanatismo.
Aunque se suele decir que cada vez se lee menos, ¡nunca hemos leído ni hemos escrito tanto!
El problema es que nos estamos acostumbrando a una comunicación rápida.
Se escribe rápido y se lee rápido, mucho y mal, como si viviéramos un “fast food” cultural en lo que todo lo que es complejo o inusual provoca rechazo.
Hay mucha comunicación que sobra, oral y escrita.
Además, lo que nos llega no siempre es el mejor modelo a seguir, con lo que los malos hábitos se generalizan.
Tanto en el lenguaje oral como en el escrito se puede jugar con los ritmos, los tonos, los campos semánticos…
En oratoria podemos valernos además de la expresividad de nuestros gestos; en expresión escrita, tenemos la presentación y el formato del texto.
Son muchas las herramientas que ayudan a que una comunicación sea “chic”, pero hay una por encima de todas: di cosas interesantes.
Escribí Cuentos en blanco y negro como una manera de poner a prueba asunciones actualmente generalizadas, una especie de recordatorio de que “el emperador está desnudo”.
Por ejemplo, en el relato Cubitos de hielo planteo si el pretendido altruismo hacia el medio ambiente esconde en realidad un interés personal.
O, en El partido decisorio, me pregunto si estamos llevando demasiado lejos las expectativas que ponemos en nuestros hijos.
Hay, en muchos casos, una vuelta de tuerca. A veces puedes pensar que me he pasado de rosca, pero es una hipérbole para que ciertas cosas resulten evidentes.
Además, ahí está toda la diversión.
Eva Nordenstedt es profesora de Negocios Internacionales y de Redacción en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid.
Posee una dilatada experiencia como correctora y traductora, además de colaborar en medios digitales y dirigir talleres sobre comunicación escrita y redacción.
Es autora de narrativa de ficción y poesía, recibiendo varios premios y menciones por sus escritos y relatos. Su libro “Cuentos en blanco y negro” ha tenido una excelente aceptación, constituyendo un ejemplo de una exquisita mezcla de cuentos sarcásticos y tiernos, que invitan reflexionar y disfrutar de la literatura.
El Centro Internacional de Excelencia y Desarrollo Ingentis ha preparado una formación con Eva Nordenstedt .
Se trata de una formación muy interesante y atractiva en su curso Comunicación escrita eficaz y técnicas de redacción: Fundamentos de la comunicación escrita eficaz.
Con este curso podrás interiorizar los fundamentos para desarrollar tus textos y comunicarte de una manera clara, simple y eficiente, de la mano de toda una profesional y experta como es nuestra querida autora de Cuentos en Blanco y Negro.
¡Los participantes de esta formación recibirán su libro de Cuentos en Blanco y Negro!
Contacto:
Teléfono: 608686160 - 917508205
Correo: info@editorialingentis.com
Monasterio del Paular 146 - 28049 Madrid
© 2021 Editorial Ingentis | Todos los derechos reservados
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.